Shiatsu

El Shiatsu es un tipo de terapia corporal holística, de origen japonés, que contempla a la persona en su conjunto: cuerpo, mente y emoción, y busca el equilibrio entre ellas. Tiene su base en los principios de la Medicina Tradicional China, y además de la filosofía y psicología occidentales. Su herramienta principal es el contacto, entre terapeuta y paciente, que se desarrolla principalmente a través de la escucha mutua y la toma de conciencia.

Shiatsu | Gemma Sánchez-Castilla
Shiatsu | Gemma Sánchez-Castilla

Además utiliza técnicas corporales como la presión de pulgares, manos, rodillas y pies sobre líneas energéticas, así como movilizaciones, estiramientos y el trabajo con la respiración consciente.
Se adapta a las necesidades de las personas que lo reciben, es por eso que está abierto absolutamente a cualquier persona que tenga interés en él, independientemente de su condición física.
Se realiza sobre un futón o colchoncillo en el suelo y con la persona que recibe vestida con ropa cómoda, pero también se puede hacer, si se requiere, sentado, de pie, o sobre una camilla.

Beneficios…. Cuando es beneficioso?
Es muy buena en casos en los que nos sentimos desvitalizados, con baja energía y motivación por la vida.
Cuando hay estrés, exceso de trabajo, tensiones y preocupaciones.
Insomnio y trastornos del sueño.
Problemas y dolores osteo-musculares y dolor crónico.
Acompañamiento en la sintomatología del embarazo y del post-parto.
Momentos y épocas de cambios vitales, como separaciones, pérdidas y otras situaciones que requieren un desgaste físico o emocional.
También como experiencia de tomar contacto con el cuerpo y acompañamiento en procesos de búsqueda y desarrollo personal.


Duración: Creo que es importante dar el tiempo necesario para aterrizar y soltar lo que traemos de la calle y también dedicar un tiempo a cerrar y concluir la sesión.

¿Cuántas sesiones hacen falta para encontrar una mejoría?

Desde la primera sesión, es lo normal empezar a encontrar cambios y el efecto de la terapia, aunque normalmente es necesario un grupo de entre 6 y 12 sesiones para ir creando efectos a más largo plazo y con más profundidad.
Hay una primera sesión inicial donde se recogen los datos de la persona y se hace una historia clínica. Además se establece la duración aproximada del tratamiento y el formato temporal en el que se va a llevar a cabo, además de establecer las necesidades de el/la paciente.